La II República como nunca antes te la han contado

"Diario de un fracaso" es un trabajo que se ha versado fundamentalmente en el profundo análisis de las más de 27 mil páginas del diario de sesiones republicanas, un periodo que entiendo es la cima sobre la que gravitan algunas de las enconadas rivalidades político sociales de hoy; así, todo lo que allí se dijo, ha sido la principal fuente de la que me he nutrido para dar forma y contenido a estos largos e intensos años de trabajo. Aquí, se diseccionarán las principales líneas argumentales del mismo; curiosidades, anécdotas, destacados discursos y debates que deben ser recordados, incluso, rescatados del anonimato. Inicio un viaje al que os invito a participar aparcando, siquiera por un momento, nuestras pasiones y estériles diferencias ideológicas que a nada bueno nunca conducen.

Ver Libro

La Revolución más anunciada de la historia: La Segunda República Española

"La Revolución más anunciada de la historia" se compone de dos partes, una primera que analiza los años que van de 1917 a 1931 (hasta el momento de la promulgación de la Constitución de la II República, en el mes de Diciembre) y una segunda que lo retomará a partir de Enero de 1932 (tras los trágicos sucesos de Castilablanco) hasta el 15 de Julio de 1936, fecha de la última sesión a Cortes ordinaria antes de la Guerra Civil (la histórica Diputación Permanente en la que se trató el bárbaro asesinato de José Calvo Sotelo).

Ver Libro

¡¡ Ya a la venta mi TERCER libro !!

"La Revolución más anunciada de la historia" en este su segundo volumen, analiza con todo lujo de detalles los años a los que la historiografía tradicional califica como los del Bienio Reformista, una verdad a medias..., como tantas otras. En estas páginas se tratará de demostrar que, aparte de la tormenta de reformas a las que acompañó aquel bienio, se gestó un espíritu violento y frentista que no era más que la emancipación definitiva de la tan anunciada revolución socialista en España. De todo ello sería cómplice el nuevo republicanismo que, liderado bajo la batuta de Manuel Azaña, acelerará el proceso de descomposición social que ya sufría la sociedad española y que alcanzará unos límites nunca antes vistos en España. La Revolución se gestó, se desarrolló, se planeó y se posibilitó durante los Gobiernos de aquel infausto bienio que, tan trágicamente, quebró la paz y la solidaridad entre los españoles.

Ver Libro
//diariodeunfracaso.es/wp-content/uploads/2021/03/digital-art-fighting-fire-fists-wallpaper-preview.jpg

Las dos Españas, disputa en la que nadie gana y siempre pierde España"

Fragmento extraído de la novela "Historias de un pueblo".

"La historia nos enseña que los errores del pasado se ven con la perspectiva del presente; reflexionemos, el futuro es hoy″.

https://diariodeunfracaso.es/wp-content/uploads/2020/10/camino-noche-bosque-oscuro-luces-calle-i_213438-1553-e1612453859449-1200x640.jpg
24,70

Enrique Navarro: La Revolución más anunciada de la historia: 1932 - 1933: Los años del bieno revolucionario

"La Segunda República española no fue sino el final de un largo proceso revolucionario, fueron décadas de una subversión revolucionaria que se germinó con la pérdida de las últimas colonias y que culminaría con la proclamación de la República aquel 14 de Abril de 1931. En efecto, casi treinta años de una constante y permanente coacción a un Estado de derecho, representado por el sistema turnista de la Restauración, que se mostró en exceso indolente ante una amenaza revolucionaria que no iba a cejar en su empeño de derribar a la que era la institución más representativa del régimen, la Corona. El libro tratará de explicar todo este largo proceso de desestabilización y agitación que daría lugar a la que sería, finalmente, la Revolución más anunciada de la historia, la Segunda República española".

22,31

Enrique Navarro: La Revolución más anunciada de la historia: La Segunda República Española

"La Revolución más anunciada de la historia, en este su segundo volumen, analiza con todo lujo de detalles los años a los que la historiografía tradicional califica como los del Bienio Reformista, una verdad a medias..., como tantas otras. En estas páginas se tratará de demostrar que, aparte de la tormenta de reformas a las que acompañó aquel bienio, se gestó un espíritu violento y frentista que no era más que la emancipación definitiva de la tan anunciada revolución socialista en España. De todo ello sería cómplice el nuevo republicanismo que, liderado bajo la batuta de Manuel Azaña, acelerará el proceso de descomposición social que ya sufría la sociedad española y que alcanzará unos límites nunca antes vistos en España. La Revolución se gestó, se desarrolló, se planeó y se posibilitó durante los Gobiernos de aquel infausto bienio que, tan trágicamente, quebró la paz y la solidaridad entre los españoles".

23,40

Enrique Navarro: Diario de un fracaso

"Este largo proceso de investigación no tiene como fin poner en cuestión la legitimidad de un régimen sobre otro, monarquía y república son dos modelos de Estado perfectamente válidos a la vez que perfectamente erróneos, no seré yo y, en mi condición de monárquico, el que ponga sombra alguna de ilegitimidad a un régimen como el republicano; ahora bien, carezco de capacidad moral para defender un régimen como fue aquel que representó la II República española, germen y triste vivero de una buena parte de los males que hoy en día padece nuestra Nación. El libro trata de analizar la secuencia de circunstancias que nos han llevado hasta aquí, intentando ofrecer una perspectiva más amplia y global de nuestra Nación y donde, quizás, el término patria, pueda ser visto como un símbolo de unión, de proyecto común, que no atiende a intereses particulares o de partido".

«El socialista Julián Besteiro fue sustituido en ese mes de Enero de la Presidencia de la UGT, su negativa a ese camino de violencia le mantendría en una situación marginal dentro de un socialismo ya abanderado, desde aquel momento, por el aclamado como Lenin español, Largo Caballero, al que el propio Julián Besteiro llegó a considerar que suponía un peligro aún mayor que el supuesto "enemigo fascista" para la paz de la Nación española.»

https://diariodeunfracaso.es/wp-content/uploads/2021/01/41SZkWuF1pL._SY344_BO1204203200_-e1612112361304-1000x1800.jpg